PRIMERA GENERACION (1940 - 1952)
Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en
lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para
que la máquina efectue alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que
puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el
programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No
fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de
laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que
conforman las computadoras actuales.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina.
La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta
compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de
ventas.
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de
almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años
evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío.
SEGUNDA GENERACION (1956 - 1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío
por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda
generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior.
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de
disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and
Control).
1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas.
1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.3 4
DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal
técnico en laboratorios y para la investigación.
1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes
combinaciones de velocidad, capacidad y precio.
TERCERA GENERACION (1965 - 1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió
abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de
procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera
generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los
de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se
mantiene en las grandes computadoras actuales.
Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que
ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso
Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan
costosas y con gran capacidad de procesamiento.
1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie".
CUARTA GENERACION (1972 - 1980)
excelente informacion, todo esta muy detallado, ademas de que las imagenes te ayudan a comprenderlo mejor
ResponderBorrarMuy buenas imágenes te idénticas con la información que necesitas, excelente información
ResponderBorrarInformación resumida y clara, para mayor comprensión del lector poco experimentado en el tema.
ResponderBorrarincreible informacion, el ber que la primera computadora era tan grande tan robusta y que solo era capas de hacer suma,resta,multiplicacion y dibicion al compararlas con las de ahora por su tamaño tan pequeños tan portatiles y tan potentes
ResponderBorraresta bien definada por que son lase 5 generaciones que marcaron la historia de la computadoras
ResponderBorrarExcelente información muy clara, estructurada y fácil de comprender.
ResponderBorrar